- -ino
- ► sufijo1 Componente de palabra que, unido a sustantivos, indica parecido a:■ ambarino; cristalina.2 Componente de palabra que forma parte de sustantivos con el significado de origen o pertenencia:3 Componente de palabra que, unido a sustantivos, puede tener valor diminutivo:■ cebollina; palomino.
* * *
-ino, -a1 Sufijo diminutivo. Es propio de algunas regiones y se usa poco en las otras, salvo en palabras ya cristalizadas con acepción específica, tales como ‘cebollino, lechuguino, padrino’ o ‘palomino’.2 Sufijo de adjetivos de naturaleza: ‘alicantino, beduino, santanderino’. ⊚ Sufijo de adjetivos con el significado de «propio de», o «que sirve para» o «que hace»: ‘ambarino, marino, dañino’.* * *
-ino, na. (Del lat. -īnus o -ĭnus, lat. vulg. -īnus). suf. En adjetivos, indica pertenencia o relación. Cervantino, palatino. || 2. Designa materia o semejanza. Alabastrino, diamantino. || 3. Forma gentilicios. Alicantino, ginebrino. || 4. En los sustantivos suele tener valor diminutivo. Cigoñino, palomino, cebollino. || 5. A veces se combina con -és. Campesino, montesino.* * *
► Sufijo procedente del l. -inu. Se une a sustantivos para formar, solo o combinado con es, adjetivos que indican materia, origen o pertenencia, o para formar diminutivos.► QUÍMICA ORGÁNICA Terminación convencional de los hidrocarburos no saturados acetilénicos de la serie acíclica.
Enciclopedia Universal. 2012.